En cada vuelta de vacaciones nos pasa lo mismo, nos proponemos firmemente hacer con regularidad todas esas cosas que nos encanta hacer en vacaciones y que dejamos en un segundo plano durante el curso: disfrutar de la naturaleza, dibujar, dormir, leer… No sabemos si lo lograremos, pero lo vamos a intentar y de ahí que nos hayamos lanzado a hacer este post.

La Editorial Sigilo nos hizo llegar un libro que queremos contarte e ilustrar por aquí, a nuestra manera y por supuesto sin autoridad ninguna, solo como meras lectoras a las que les gusta recomendar y ser recomendadas para mantener la ardiente llamita de la lectura (no solo en verano).

Se llama Nuestras esposas bajo el mar y es la primera novela de la escritora inglesa Julia Armfield (tiene dos publicaciones de cuentos anteriores y ha recibido varios premios literarios y nominaciones, aunque para nosotras, es la primera vez).

El libro es una historia de amor, la de Leah y Miri, en un momento difícil del que no os vamos a destripar nada (tenemos la costumbre de no leer ni la contraportada), pero en ese sentido la novela es muy bonita, con una narración muy tierna y real contada a dos voces que van engranando la narración.

Por otro lado, es un relato de misterio (no estamos seguras de calificarlo como terror, aunque cinematográficamente sí podría serlo), pero sin duda tiene mucho suspense e inquietud con su toque de ciencia ficción.

Nos ha encantado que una parte del relato tiene lugar en las profundidades marinas, de las que desconocemos absolutamente todo, así que nos las imaginamos tan inquietantes y fantásticas como la autora. Además lo leímos justo hace unos meses, cuando sucedió lo del submarino del Titanic, ¿lo recuerdas?. El marco real perfecto para poner en contexto esta historia que también nos ha recordado ligeramente al clásico Solaris, que leímos hace mucho tiempo en una galaxia muy lejana, en cuanto a la intriga de que pasen cosas raras sin saber muy bien qué son, como una sombra o un movimiento que siempre parece escaparse y que no llegas a conocer del todo… y quizá un poquitín a Lovecraft. Pero no nos vamos a aventurar más, que las comparaciones son odiosas y no hay nada más frustrante que recomendar un libro que te ha gustado y que a la otra persona le parezca un tostón. 😂

Si te ha interesado, te invitamos a sumergirte sin riesgos bajo el mar y a leer una entrevista a la autora para ponerte en situación.

Y nada más desde nuestro sillón de lectura. Esperamos que te guste la mini reseña y nuestra interpretación tanatil y si lo lees, tanto si te gusta como si no, nos lo puedes contar por aquí. Nos encantará debatirlo.

Saludos desde las profundidades